Mostrando entradas con la etiqueta 3 R. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3 R. Mostrar todas las entradas

Con "R" de "Reciclar"

En más de una oportunidad este blog ha dedicado algunas líneas al reciclaje. Quizá el más explícito en el tema fue el artículo que encontrarás haciendo clic aquí.

Reciclar es una de las "3 Rs", REDUCIR, REUSAR, RECICLAR, y si se quiere, podría añadirse una cuarta: RESPETAR, al planeta y a sus habitantes.

Quizá le damos muy poca importancia a las dos primeras, ya que significa modificar nuestros hábitos de consumo y en algunos casos hasta nuestro estilo de vida. Para muchos es mejor consumir hasta el hartazgo y luego tratar de "reparar el daño" realizando actividades de reciclaje y manejo de residuos.


El reciclaje es muy importante, en especial si consideramos la cantidad de desperdicios sólidos que se encuentran contaminando el medio ambiente y afectando ecosistemas enteros, la vida, la pureza del aire, la limpieza de las aguas, etc. Pero, considero que más importante es tomar conciencia, decidirse por el cambio que a la larga es más positivo: QUE CADA UNO DE NOSOTROS sea un AGENTE DE CAMBIO, capaz de enseñar con la palabra y con el ejemplo a generaciones que con suerte, si hoy ponemos de nuestra parte, aun puedan disfrutar de la espectacular biodiversidad con la que cuenta nuestro planeta, y en especial, nuestro Perú.

Mientras eso sucede, algunas iniciativas se han puesto en marcha, con el fin de educar a la población y encontrar en ellos (en particular en los más pequeños), importantes aliados para la conservación.

Hace unos días se lanzó en el Perú el programa ECOESCUELA 2010, que busca crear conciencia ambiental y fomentar en escolares y maestros el uso eficiente de recursos, a través de la recolección y reciclaje de botellas plásticas. Además de a colegios de Lima y Trujillo, ECOESCUELA llegará a escolares de Iquitos y Arequipa, descentralizando sus esfuerzos con el fin de generar en las mayores ciudades del país, un movimiento a favor de la conservación.


Otra propuesta loable es la de la Municipalidad de Surco en la ciudad de Lima, pionera en temas de conservación del medio ambiente en la capital, quien nuevamente se pone a la vanguardia en lo que respecta a proyectos impulsados por entidades gubernamentales. En esta oportunidad está convocando a la población a participar de la campaña “Tecno Recicla Perú”, que consiste en el acopio materiales como monitores, CPU, mouse, teclados, tarjetas sueltas, celulares, videocámaras, videograbadoras y videojuegos, etc.


Esta campaña de acopio se llevará a cabo los días 19, 20, 26 y 27 de junio en el Parque de la Amistad, allí se recibirán estos aparatos y se entregará a cambio material educativo y un diploma por la colaboración.

Cuéntame... ¿participas en campañas como esta? ¿qué haces tú para reducir la cantidad de residuos que generas? ¿cómo dispones de estos residuos? ¿qué otras iniciativas conoces, que se estén llevando a cabo en otras regiones del Perú o del mundo?


Ahorro de energía y dinero

Monitor de tubo o CRT

Recordando las 3 'R': Reducir, Reusar y Reciclar; esta semana estuve investigando maneras de ser más eco-eficiente en la oficina utilizando la primera 'R': REDUCIR.

Es interesante la relación directa que existe entre el respeto por el medio ambiente y el ahorro económico.

Tomemos por ejemplo un elemento que existe en muchos hogares y en todas las oficinas: el monitor de las computadoras de escritorio (no las portátiles)

El monitor consume entre el 70 y el 80% de la energía de una PC. Los monitores de tubo (CRT) consumen alrededor de 75w, mientras que los monitores LCD (pantalla plana) consumen entre 35w y 50w. Los monitores LCD se calientan 50% menos que los de tubo, lo que además implica la reducción en la energía necesaria para mantenerlos frescos (por ejemplo, el uso de aire condicionado)

Una evaluación sencilla nos demuestra que el uso de monitores LCD es a la larga mucho más económico, ya que no sólo tienen una vida útil más larga que los antiguos monitores de tubo, sino que, la factura por consumo de energía eléctrica de hogares y oficinas puede reducirse en el tiempo.


Una manera adicional de ahorrar energía es apagar los equipos cuando no los usamos. Si tenemos un monitor LCD y no nos es posible apagar el equipo porque necesitamos realizar alguna actividad, evaluemos la posibilidad de apagar el monitor, aunque sea durante horas de refrigerio o durante reuniones de más de una hora. Aunque muchos monitores tienen especificaciones de fábrica para el modo "suspendido" que consume 5w, si apagamos el monitor LCD, ¡consumiremos únicamente 2w!

Además, un salvapantallas (protector de pantalla) negro ahorra hasta 7,5w frente a cualquiera animado y el utilizar pantallas oscuras como fondo de escritorio puede significar un ahorro adicional: En promedio, una página blanca requiere de aproximadamente 74w para desplegarse, mientras que una oscura requiere unos 59w (20% de energía menos aproximadamente)

Cuéntame... ¿Conocías estos detalles? ¿Qué tipo de monitor tienes? ¿Qué haces para reducir el consumo innecesario de energía eléctrica? ¿Tienes alguna idea que qusieras compartir?

Reduce - Reusa - Recicla


La cantidad de residuos y basura que generamos los habitantes de todo el planeta es cada vez mayor, y esto se ha convertido en un enorme problema. Si se queman, contaminan el aire; si se entierran, contaminan el suelo; si llegan a ríos, mares y lagos, contaminan el agua.

Mucha gente culpa a los demás del problema: a las potencias económicas, a las industrias de todo tipo, a los gobiernos regionales, al vecino de la casa de al lado, etc. Pocos se dan cuenta de que TODOS somos parte del problema, todos dejamos una huella en el planeta, y depende de nosotros reducir ese impacto negativo, TODOS podemos ser parte de la solución.

Entonces, ¿qué podemos hacer?

Si modificamos nuestros hábitos, tanto los de consumo como los de disposición de desechos, podremos empezar a marcar una diferencia en nuestro entorno inmediato, podemos motivar a otros a hacer lo mismo y lograr mayores y mejores resultados.

Una forma sencilla de iniciarnos en nuevos hábitos es recordar las "3 R" cada vez que vayamos a comprar algo: REDUCE (la cantidad de artículos innecesarios, bolsas plásticas, cajas, etc.), REUSA (productos que aún pueden ser de utilidad todas las veces que puedas), RECICLA.

Cuéntame... ¿Conocías la regla de las "3R"? ¿Qué opinas de ella? ¿Sigues alguna de estas reglas en tu hogar u oficina? ¿Cómo crees que esta regla ayuda al medio ambiente?