Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje de celulares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje de celulares. Mostrar todas las entradas

Reciclando celulares y accesorios


Según OSIPTEL, la entidad reguladora de las telecomunicaciones en el Perú, a junio de 2010 existían unos 27'099,375 líneas móviles a nivel nacional.

¿Te imaginas la cantidad de celulares y dispositivos móviles que hay HOY en el Perú? Millones. ¿Y qué hacemos cuando sale el nuevo modelo? Pues dejamos de lado el equipo que venimos usando para darle paso a uno más moderno y con miles de funciones que quizá nunca lleguemos a usar en su totalidad. ¿Qué pasa con los equipos que ya no usamos?

Mucha gente los bota a la basura sin saber que algunos de sus componentes son altamente tóxicos y contaminantes.

Desde hace un tiempo existen iniciativas para el reciclaje de celulares, hace unos años Movistar (ex Telefónica) inició una campaña de recolección de equipos y accesorios que lamentablemente dejó de impulsar con el tiempo.

Hoy, CLARO, hace lo propio y enfoca algunas de sus acciones en el recupero de estos equipos. Para ello trabaja con su programa “Yo Reciclo, Yo Soy Claro”, iniciativa que busca educar a la población respecto a la disposición responsable de los celulares, baterías y accesorios en desuso, de cualquier marca u operador.

Para ello existen más de 100 puntos para el acopio de este tipo de residuos electrónicos, distribuidos en Centros de Atención al Cliente de Claro a nivel nacional, Supermercados Plaza Vea y Vivanda en Lima, y algunas de las más concurridas estaciones de servicio Repsol.

Además, ha preparado un circuito de charlas educativas (por ahora sólo en Lima y Callao) en el que los alumnos de cuarto, quinto y sexto grado de primaria reciben la visita de dos personales RE y CICLA, quienes comparten consejos sobre prevención y cuidado ambiental.

Según publicación en su página web, al mes de agosto de 2011, “Yo Reciclo, Yo Soy Claro” ha logrado disponer de manera correcta más de 20,000 equipos celulares, cargadores y accesorios.

Cuéntame... ¿Sabes de otras iniciativas de este tipo? ¿Hiciste uso de alguno de estos centros de acopio? Comparte en los comentarios alguna experiencia de reciclaje tecnológico que conozcas.

Reciclando celulares

En esta oportunidad no les hablaré de las implicancias del uso de celulares en el calentamiento global. Si buscan información relacionada, hay un artículo muy bueno publicado por el Blog Verde aquí.

Hoy voy a hablarles del reciclaje en esta industria.

Muchos saben que las guías telefónicas pueden reciclarse. Eso es fácil de deducir: es papel, y el papel, en términos generales, puede ser recuperado para otros usos.

Pero, ¿cuánta gente sabe que pueden reciclarse los celulares?


No, no me refiero al ya-me-aburrí-de-este-aparato y quiero-el-más-moderno reciclar. Me refiero a la reutilización de algunos de sus componentes.

Desde hace un par de años han surgido propuestas en diversas partes del mundo para hacer frente a este declarado problema: ¿qué hacer con el celular y sus accesorios cuando ya no pueden utilizarse más?



En México, la empresa Belmont, recibe equipos celulares para desmantelarlos y reutilizar algunos de sus componentes, asegurándose en el proceso de minimizar la cantidad de contaminantes que puedan retornar al medio ambiente y causar más daños.

Esta empresa mexicana no sólo recicla equipos de su país, iniciativas como la de Movistar y Nokia en Latinoamérica están logrando poco a poco sensibilizar a la población de la región para cambiar sus hábitos al momento de eliminar sus equipos.




El Perú no es ajeno a la iniciativa y
Telefónica del Perú ha colocado, desde hace ya un tiempo, contenedores en sus centros de atención al cliente donde pueden depositarse equipos de cualquier marca y operador, junto con cargadores, auriculares, baterías solas y teléfonos fijos inalámbricos. (Si te interesa conocer las políticas ambientales de Telefónica, revisa este documento)

Lo recolectado se envía a México para la separación de sus componentes y el reciclaje del plástico y a Chicago para el reciclaje de los metales.

Así que, como vez, además de las ya famosas guías telefónicas, los equipos celulares y sus accesorios pueden ser reciclados también, reduciendo considerablemente la basura electrónica que generamos.


Pasa la voz.

Cuéntame… ¿Qué opinas de esta iniciativa? ¿Tienes más información sobre el reciclaje de estos equipos que quisieras compartir? ¿Alguna vez dejaste un celular para “reciclar” en esos contenedores?