Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas

La Magia de Gestionar la Ciudad

Hace unos días recibí una invitación para este evento. Al comienzo no le presté mucha atención pues parecía de contenido poítico, y en las últimas semanas la ciudad de Cusco ha estado inundada de propaganda electoral, que no sólo generan contaminación con residuos sólidos (pancartas, volantes, posters, globos, banderines, etc.) sino también sonora, pues los candidatos creen que la música estridente y arengas a todo volumen que colocan en casas y autos por toda la ciudad les ganarán el voto de los electores.

Pasé por la puerta de esta exposición y me animé a entrar. ¡Qué maravillosa sorpresa!


Se trata de una genial serie de instalaciones que además de muy bien hechas, son educativas e invitan al ciudadano a la reflexión.

La exposición está ordenada por temas y siguiendo un circuito simple pero creativo, además cuenta con gente joven que va explicando cada tema a medida que se llega a las zonas.

Todo gira en base a la mejora de la calidad de vida, respetando el medio ambiente. Así, tenemos por ejemplo, una interesante representación de los pros y contras de la construcción en laderas y quebradas sin el debido planeamiento, de cómo la deforestación y contaminación en dichas zonas pone en riesgo la salud y la vida de los pobladores, incrementando considerablemente el peligro de derrumbes y deslizamiento de tierras.


Se nos presenta la idea de recuperar los antiguos ríos de la ciudad, hoy bajo el concreto, de crear ciclovías y reordenar el tránsito para que las siguientes generaciones crezcan con hábitos más saludables y respetuosos de su entorno.


Se nos enseña acerca de la segregación de residuos y se plantean alternativas de solución para la recuperación de ríos por ejemplo. ¿Sabías que la ciudad del Cusco genera casi 400 toneladas de residuos sólidos AL DÍA?

Pero para todo problemase plantea una solución y la ONG Guamán Poma de Ayala nos da la oportunidad de participar en ella. Hay una sección dedicada a las iniciativas y sugerencias de los visitantes, una llamada a la reflexión para un voto a conciencia por los candidatos que respeten el medio ambiente y la salud de los ciudadanos. Además, presenta soluciones para mejorar la calidad de vida en la ciudad y en el campo, respetando y cuidando el entorno.


El circuito termina con un mensaje positivo: Sí se puede solucionar o por lo menos frenar estos y otros problemas, con la ayuda de todos, los gobiernos regionales y municipales y la población en general.

Es una excelente iniciativa, llena de propuestas y que invita al diálogo y participación. Además de la parte artística, plástica y audiovisual, se han programado una serie de interesantes conferencias. El ingreso es libre, así que no hay excusa para no vistarla si estás en el Cusco.

La exposición va hasta el 25 de septiembre en el Hotel de Turistas de Calle Heladeros.


Cuéntame... ¿Qué opinas de esta iniciativa? ¿Participaste de alguna propuesta como esta antes, donde se educa y a la vez se da tribuna al espectador para proponer soluciones?

Premio Nacional de Ciudadanía Ambiental 2010


Si sigues este blog desde hace un tiempo, te habrás dado cuenta de que siempre se intenta no sólo informar acerca del medio ambiente y promover su conservación, sino que también se difunden iniciativas, cursos, seminarios y concursos relacionados con el tema, pues siempre hay gente interesada en estos temas pero pocas veces llega a ellos la información.

Hoy les refresco la memoria con el PREMIO NACIONAL DE CIUDADANÍA AMBIENTAL 2010. Esta iniciativa del Ministerio de Ambiente y el Grupo Técnico Nacional de Ciudadanía Ambiental para reconocer y destacar año a año las buenas ideas, los proyectos y experiencias creativas en varios ámbitos de personas, grupos u organizaciones a nivel nacional, tiene dos objetivos principales: IDENTIFICAR/ DIFUNDIR proyectos innovadores y DESTACAR/ PREMIAR a aquellos que crearon y propiciaron estas iniciativas.

Las categorías para participar este año:

1. Participación comunitaria ambiental.

2. Tradiciones ambientales populares.

3. Educación ambiental.

4. Expresiones artísticas.

5. Campañas en medios de comunicación.

6. Voluntariado ambiental.

7. Econegocios.

Puedes encontrar más información en cuanto a las categorías, detalles para la postulación y fichas de inscripción aquí.

La postulación está abierta hasta el 30 de septiembre de 2010, luego del periodo de evaluación y verificación de postulantes y proyectos se anunciarán los ganadores el 03 de diciembre de 2010.

Cuéntame... ¿te animas a participar? ¿Crees que este premio motivará a otros a crear e implementar proyectos ambientales? ¿Hay otras iniciativas de este tipo en tu región?

Regreso a clases

En el Perú algunos colegios iniciaron clases esta semana, y, en las próximas, se espera que todas las escuelas habilitadas a nivel nacional abran sus puertas para el nuevo año escolar 2009.

Aprovecho esta oportunidad para presentarles, si aún no la conocen, a la Página Escolar de Inrena (Instituto Nacional de Recursos Naturales)


Creo que esta página es una buena fuente de información, en particular para niños pequeños y sus padres, pues tiene contenidos que son didácticos y divertidos, y no parecen una aburrida tarea escolar.


Tiene secciones con información dividida según el recurso natural, pero también cuenta con secciones con juegos, cuentos y contenidos multimedia.



Hoy en día los niños tienen acceso a Internet en la escuela, en casa e incluso en cabinas públicas. Sienten atracción por colores llamativos y el movimiento y muchas veces, sin la ayuda de los padres, buscan contenidos de audio y video.
Considero que esta es una buena oportunidad para los padres de aprovechar el potencial para el desarrollo de conocimientos, a la par de una conciencia ecológica, en sus hijos con el uso de esta herramienta.


Hay una sección que me parece puede resultar de ayuda a los padres. Se trata de la zona "sólo para curiosos", que contiene datos acerca de diversos temas (biodiversidad, agua, medio ambiente, etc.) y que puede ser un punto de partida interesante para investigaciones más profundas, aprovechando la curiosidad innata de los pequeños.

Cuéntame... ¿Conocías la página escolar de Inrena? ¿Qué te parece? ¿La utilizarás o recomendarás? ¿Conoces otras iniciativas como esta en el Perú?